Sandra Monfort

Tradición y vanguardia. Ancestralidad y modernidad. Tacto orgánico y digital. Ambiente endémico y foráneo. La carrera de Sandra Monfort (Pedreguer, 1992), miembro del afamado trío Marala, se ha forjado sobre este reguero de dualidades. El suyo es un perfil versátil, pero también de artista con mucha fuerza. Una mujer que sabe combinar la técnica con la intuición. Formada en la Escuela Superior de Música de Cataluña (ESMUC) y especializada en guitarra clásica, la intérprete factura canciones que no son nada ortodoxas, reverentes o encorsetadas. Más bien al contrario. Así, comparte órbita con todos esos músicos que están actualizando el legado sonoro de sus territorios desde una perspectiva absolutamente actual, vigente y sobrecogedora. Los premiados discos Niño Réptil Ángel (Hidden Track, 2021) y La Mona (Hidden Track, 2023) son buena muestra de su espíritu experimentador.
Sandra Monfort nos presenta La Mona de Nit, que es la extensión de su último trabajo: La Mona. Es la expresión más salvaje de la artista, cuando ya se esconde el sol y salen las hembras "de braceo" hacia el club. Es la fuerza contenida hecha pólvora, es el podio de las gatas echando humo. Es el bakalao, los ochenta, el éxtasis del amor por la vida al aire libre. La corona que le falta a La Mona para nombrarla Reina de la Noche.